Entradas

Mostrando entradas de 2015

¿Cuál es la Misión de la Familia?

Imagen
¿Cuál es la Misión de la Familia? Hoy día, en las redes sociales, con mucha frecuencia se están divulgando frases acerca de la valía de la familia, considerándola como el mejor tesoro que posee alguien. Históricamente se ha reconocido que la familia es una auténtica comunidad de personas, en la cual las personas pueden crecer y desarrollarse adecuadamente, de manera armónica y progresiva.  El Papá Juan Pablo II, manifestó al respecto que la familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida. El amor es considerado como entrega sincera y generosa. Ahora mismo, el reto no es solamente entender el amor, sino vivirlo. La vocación de la familia es difundir por medio del testimonio, en la vida diaria, que es cierto que el verdadero amor da una alegría que nadie nos las puede arrebatar. La buena relación entre madre y padre será siempre el mejor y más seguro ejemplo de formación sana para los hijos e hija...

El valor de la persona

Imagen
Estamos viviendo una realidad globalizada en la cual pareciera que el único valor importante es el dinero. Reina el mercantilismo. La persona humana es vista meramente como una mercancía, reduciéndola a su dimensión económica. Lamentablemente, al ser humano hoy se le mide por el “tener” y no por el “ser”. Vivimos en constante competencia, a veces desleal. Parece que lo importante es lograr cosas, no importa a cual precio. Todos los sectores y las clases sociales parecen estar contagiados de la avaricia. El fin último no puede ser “tener más”. Es urgente que las personas entendamos y nos enfoquemos en el verdadero valor y la dignidad misma de ser humano. El real valor de una persona, no lo es su posición económica, no es lo que compra, no es ni siquiera material. Los logros materiales son buenos, siempre y cuando no se coloquen por encima de los personales, como el respeto, la decencia, la humildad y actitud solidaria con los demás. Las personas construyen su propia valía, ganan e...

¿Soy una persona auténtica?

Imagen
Dra. Luz Rosa Estrella Una de las tareas más difíciles en la historia de la humanidad ha sido la de conocerse a sí mismo. Existen al menos cuatro caminos fundamentales para que una persona pueda llegar o acercarse a sí misma, lograr esto, le ayudará a tener una personalidad definida y atractiva. El primero es el autoconocimiento, la famosa pregunta ¿Quién soy yo?, además de otras tantas que nos permiten la interiorización y que debemos tratar de reflexionar poco a poco, como son: ¿Reconozco que mi pasado es presente oculto? ¿Cómo fueron las primeras relaciones que tuve en mi infancia y que me marcaron para todo la vida?​​​​​​ ¿Qué experiencias positivas y negativas he tenido en mi historia personal? ¿Cuál es mi historia relacional? ¿Cuáles son mis mayores logros y mis mayores fracasos en la vida? ¿En verdad es mi “yo” adulto, quien dirige pensamiento y conducta, o son mis padres con los mensajes que me inculcaron de niño/a los que rigen mi vida? El segundo es la autoaceptación...

Panorama adverso para los jóvenes

Imagen
Dra. Luz Rosa Estrella La cultura urbana está caracterizada por una serie de normas que incentivan el exhibicionismo, el ego, la discriminación, la violencia, bajo nivel académico, delincuencia, vicios... Estas han pasado a ser las cualidades de los líderes de nuestros jóvenes, este es el ejemplo a seguir que tienen en la actualidad, tiene mucho poder sobre ellos, les transmiten su forma de pensamiento, sus malos hábitos y su agresividad. Los sumergen en un mundo que no es real para ellos, un mundo que no tiene metas, que no conlleva sacrificios, que lo bueno es lo fácil, que las cosas no se consiguen producto de la preparación y la perseverancia. El liderazgo irresponsable que ejercen algunos artistas y figuras del género urbano al final se está convirtiendo en un gran problema, promoviendo en nuestra sociedad sin número de conductas y costumbres muy poco beneficiosas para los jóvenes y menos para la sociedad. Las madres y padres de familias tienen un reto inmenso para pod...

Importancia de la diversión en la familia

Imagen
Dra. Luz Rosa Estrella Que la familia necesita muchos recursos para divertirse, no es cierto, que necesita mucho tiempo libre para ello, tampoco es cierto. La familia para divertirse solo tiene que decidirlo, y de inmediato surgen muchas ideas posibles para el tiempo y muchas alternativas y oportunidades que potencian los recursos con que se cuenta. Lo más importante es estar plenamente seguro de lo que en verdad hace divertido un encuentro familiar, que es precisamente, el hecho de estar en familia y disponérselo uno mismo, de entender que es excelente y saludable para todos estar juntos, aceptarse y tolerarse, para que brote la armonía y el aprecio y en consecuencia, el ambiente se transforma en espacio agradable y chévere.  Cuando los hijos son pequeños, la manera más fácil de que todos se integren y participen, es mediante la diversión plena. Hay muchas experiencias que marcan a los hijos para siempre con recuerdos muy alegres, positivos y satisfactorios, a partir de lo ...

Globalización e identidad

Imagen
http://lainformacion.com.do/noticias/opinion/columnas/5152/globalizacion-e-identidad Dra. Luz Rosa Estrella Es evidente que el nuevo siglo ha traído cambios importantes y notables en todas las sociedades, cambios que todos los pueblos enfrentaron, estando más o menos listos para la transculturalización y la globalización, un proceso que puede ser positivo, pero en términos generales no lo es. Para la cultura de un pueblo la globalización puede ser un juez y dispondrá de sus costumbres disipándolas o agrandándolas a su conveniencia, y hará que esas culturas sacrifiquen hasta su patrimonio para sostener su ritmo voraz. La globalización conduce a conductas relativistas, en las que todo es puesto en duda y si no en matices, pero la globalización no es un proceso dirigido que va a respetar lo que una sociedad ya tiene estipulado y ese es el gran lado oscuro de la globalización, puede descomponer la cultura, que crea seres humanos sin humanidad, sin empatía, sin identidad. L...

¿Cuál es el reto más grande de los padres de hoy?

Imagen
La sociedad hoy en día pocas veces nos pone a valorar las prioridades de nuestra existencia como seres humanos, por eso tantas personas al final de cierta etapa de su vida se sienten fracasadas y arruinadas. Un dicho dice: “Aprendemos a ser hijos cuando somos padres, aprendemos a ser padres cuando somos abuelos y aprendemos a vivir cuando estamos muriendo; menos mal que aprendemos”.  En un mundo que circula a altas velocidades y nos crea necesidades que realmente no necesitamos, quien sufre el mayor perjuicio es la familia, más directamente, los hijos. Los retos de los padres en la actualidad son muchos y muy variados, algunos mucho más complejos que otros, hay tanta distracción que pensamos que nuestros hijos son incapaces de controlarlas, y no nos damos cuenta que los padres a veces somos más marionetas del sistema que los hijos, pensamos que no se puede criar al niño sin el iPad, cuando en toda la historia de la humanidad no existía tal cosa, usted se crió sin una y no le hi...

La Cooperación

Imagen
La cooperación es la acción simultánea de dos o más entidades que obran juntos y producen un mismo efecto. Es el resultado de estrategias aplicadas para ayudar a grupos, actuando en conjunto para lograr, construir o alcanzar algo. Una persona con este valor es aquella que une sus fuerzas y capacidades a otros para alcanzar un fin, un propósito. Muchos organismos en el mundo han logrado cosas inmensas por medio de la cooperación, y de no haber sido así, es muy difícil que lo hubieran alcanzado. Como valor que nos acerca a los demás, que nos impulsa a tener buenas relaciones interpersonales y nos estimula a lograr el éxito propio, buscando también un bienestar para otros. En la vida, debemos ser cooperativos con los demás, porque simplemente necesitamos de la cooperación de otros en nuestra propia vida para lograr lo que anhelamos. La vida misma recompensa en cooperar con el mundo, con los demás, con la naturaleza, con el bien común. Para desplegar cooperaciones entre comunidades...

Foro de Rectores de Las Américas, Panamá 2015

Imagen
El primer Foro de Rectores, en el marco de la VII Cumbre de Jefes de Estados, constituye una experiencia muy significativa, que marcará la mirada de las universidades de Las Américas, fue un compartir experiencias, formas de ver la educación, visiones y testimonios concretos entre los más de 400 rectores de diferentes universidades públicas y privadas más sobresalientes de los 35 países del continente. Participé representando al Rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) en este foro. El Objetivo del evento era analizar, discutir y construir recomendaciones a los Presidentes y Jefes de Estado de Las Américas, sobre prosperidad y educación universitaria, y los desafíos de cooperación que conllevan para nuestros países. Específicamente en los siguientes temas: 1) Movilidad Académica.  2) Tecnología e Innovación: El aprovechamiento de la tecnología y la innovación para la mejora de la educación universitaria y la investigación en la región. 3) Desarrollo Económico Sostenible...

“Adaptación de las personas al entorno social”

Imagen
http://lainformacion.com.do/noticias/opinion/columnas/4911/adaptacion-de-las-personas-al-entorno-social La adaptación al entorno es un proceso natural, en el que las personas modifican sus patrones de comportamiento, buscando ajustarse a las normas y situaciones vigentes en el medio social en el que se encuentran. La adaptación es una forma de socialización secundaria, ya que opera tomando como base las habilidades previas que las personas poseen. En ese proceso de adaptación las personas abandonan hábitos o prácticas que formaban parte de su comportamiento, igualmente adquieren otros más acordes con las expectativas que se tienen de su nuevo rol.  Las personas en todas las edades tienen la capacidad de adaptarse a su entorno y la oportunidad de aprender de las experiencias vividas. Las informaciones que reciben día a día constituye el insumo que alimenta su conducta, en la cual incide también la herencia y la genética que juntos forman el componente biológico de la personalidad. L...

Reuniones buenas

Imagen
Parece la misión más difícil del mundo, hasta una utopía, estamos acostumbrados a que en casi todo escenario una reunión tenga una frecuente sensación de pérdida de tiempo e improductividad. Sin embargo, como participantes u organizadores de una reunión podemos producir el efecto y el resultado contrario y convirtiendo a esas largas sesiones aburridas en buenas reuniones. En la búsqueda de nuestra reunión productiva, debemos iniciar diciendo, que toda reunión realmente comienza mucho antes del encuentro, ya que antes de reunirse hay un elemento que debe estar claro y transparente como el agua: el objetivo de la reunión. Por donde debe comenzar toda reunión es por establecer el objetivo preciso y específico para hacerla y determinar cuáles son los temas pertinentes a ese objetivo. Si no hay un objetivo, no hay que reunirse. Naturalmente, ahora prosigue la planificación. Elegir una hora y un día, establecer a conciencia el momento idóneo dentro del calendario para que se produzca este en...

“El Constructivismo desde su aplicación en el Nivel Básico de la Educación Dominicana...”

INVESTIGACIÓN: “El Constructivismo desde su aplicación en el Nivel Básico de la Educación Dominicana: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado” Dra. Luz Rosa Estrella http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/989/1/El%20constructivismo%20desde%20su%20aplicacion%20en%20el%20nivel%20basico%20.pdf

Hacia la Responsabilidad Social de la Universidad Dominicana

Dr. Angel Hernández  Dra. Luz Rosa Estrella  LIBRO:  La Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a Distancia    http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/oevalc_2012_(rsu).pdf    Página 161 

Servicio Comunitario

Amarilis Pérez de Zapata y la Dra. Luz Rosa Estrella ofrecen una charla los jóvenes del Liceo Gabriel Franco en Baitoa. http://baitoaes.blogspot.com/2011/08/amarilis-perez-de-zapata-y-la-draluz.html