El valor de la persona

Estamos viviendo una realidad globalizada en la cual pareciera que el único valor importante es el dinero. Reina el mercantilismo. La persona humana es vista meramente como una mercancía, reduciéndola a su dimensión económica.

Lamentablemente, al ser humano hoy se le mide por el “tener” y no por el “ser”. Vivimos en constante competencia, a veces desleal. Parece que lo importante es lograr cosas, no importa a cual precio. Todos los sectores y las clases sociales parecen estar contagiados de la avaricia. El fin último no puede ser “tener más”. Es urgente que las personas entendamos y nos enfoquemos en el verdadero valor y la dignidad misma de ser humano.

El real valor de una persona, no lo es su posición económica, no es lo que compra, no es ni siquiera material. Los logros materiales son buenos, siempre y cuando no se coloquen por encima de los personales, como el respeto, la decencia, la humildad y actitud solidaria con los demás.

Las personas construyen su propia valía, ganan el respeto y la confianza, con sus hechos, por su “calidad humana como gente”, dice mi madre, por las acciones en beneficio de otros, por la forma en que se desarrolla en los ámbitos personales y familiares y posteriormente, en los ámbitos profesionales, laborales y sociales.

El crecimiento personal y espiritual, la sana convivencia con las personas y el medio ambiente, además de la transformación de esta “’cultura de tener’’, constituyen los principales desafíos de la familia y la escuela, hoy día. Un mundo mejor es posible, pensemos en el mañana.

Comentarios

  1. El valor de las personas, esta en su amor propio. Sino se valora y se respeta asi mismo como va a amar a su projimo.

    ResponderEliminar
  2. Muy de acuerdo , primero debo de amarme yo y , luego , a los demás.

    ResponderEliminar
  3. Muchas veces las personas piensan y creen que valen por las cosas materiales que puedan acomular en su vida...y dejamos de lado todas esas cualidades que poseemos como el respeto el amor el desinteres los buenos trato porque pensamos que si tenemos dinero lo tenemos todos y ni siquiera un saludo cordial damos a los demas porque nos creemos mas importante que los demas

    ResponderEliminar
  4. Es que hoy aprendemos de nuestro entorno que nos educan para EL TENER no PARA EL SER y es una gran pena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Le das el justo valor que tiene la comunicación?

Cuidado si eres una persona muy tímida.

El Informe Psicopedagógico