¿Le das el justo valor que tiene la comunicación?
La comunicación es de vital importancia para el desarrollo de las personas,
desde todos los escenarios de la vida: familiar, escolar, laboral y social.
En la
forma como sea nuestra comunicación así será el desarrollo de
nuestras potencialidades, principalmente las aplicadas en la vinculación con
los demás.
La Comunicación es una necesidad, es un asunto vital e inherente a la
condición humana. A través de esta se permite transmitir
información. Intercambiar o compartir ideas, emociones, sentimientos o
proyectos; esto es lo que más enriquece la experiencia humana.
Las ciencias sociales y de manera especial la lingüística, han
estudiado la
comunicación a profundidad. De donde se ha evidenciado el
mecanismo por el cual esta fluye. Se trata de un proceso que involucra la
figura de un emisor quien transmite un mensaje por un canal dado a un
receptor, el cual debe estar en capacidad de descífralo. En un contexto
específico, empleando un código preestablecido, que obviamente debe ser
conocido por ambos interlocutores.
Una adecuada comunicación constituye una
garantía para el proceso de vinculación con otras personas. Involucra diversas
competencias y destreza, ya que se trata de un proceso dinámico; de ida y
vuelta; de escucha y de expresión; pone de manifiesto la capacidad de diálogo
entre las personas la cual será siempre fundamental para la
práctica algunos valores como la tolerancia, el respeto, el aprecio y la
empatía.
En el ámbito de la
familia, en la
actualidad se hace mucho énfasis en la importancia de la
comunicación entre padres e hijos. Es fundamental, de parte de los padres, hablar
con sus hijos
y sobre todo escucharlos, para hacer de ellos adultos seguros y desenvueltos,
aptos para vivir en una sociedad y un mundo cada vez más exigente, complejo y por qué
no, lleno de incertidumbre. Para eso es preciso generar espacios de
comunicación en la dinámica familiar diaria, dedicar tiempo para acercarse al
otro. Más
allá de la rutina del trabajo, del estudio, de las diversiones y los
compromisos diversos.
De manera que en la
comunicación debe contribuir a estrechar los lazos afectivos
no solo en la familia sino con quienes nos rodean. Estar atentos a los cambios,
saber detectar y entender lo que les preocupa o les genera inquietud a los demás.
El alcoholismo o el consumo de drogas, por ejemplo, son a menudo la
consecuencia del desamparo emocional en las personas de manera particular los
jóvenes, que es uno de los costados más tristes de la falta de
comunicación. En
la familia, con los cercanos es importante estar abiertos a y dispuesto a
tratar todo tipo de temas y situaciones por simples que nos
parezcan y sin aparente importancia aparente, sin miedos ni tabúes. Sin avergonzar, ni
avergonzarnos.
Igualmente ocurre en las relaciones de pareja. Porque no se puede ignorar la
palabra y su importancia. Esta es instrumento fundamental en la construcción
y desarrollo de un proyecto de vida en común, como es el matrimonio, y solo por
medio de la comunicación se fortalece la empatía con la pareja. La comunicación
adecuada se constituye aquí en la vía idónea para manejar los conflictos y
diferencias que surgen, al margen del amor que se profesen.
En las organizaciones, también es muy importante la comunicación. Sin esta
no es posible llevar adelante un trabajo en equipo. No solo para el manejo de
los conflictos, sino para que tal como se planteado des el inicio, desarrollar
competencias y lograr instituciones fuertes, sostenibles y fluidas. También esta se
constituye en la vía adecuada en el manejo de los conflictos y diferencias
propias de todo grupo.
Existen diferentes tipos de comunicación, de hecho, hasta ahora me he
referido a la verbal que es la más prevaleciente, expresada en la palabra
hablada, pero existe otra se ha estudiado en las últimas décadas, y toma mucho
auge, es la llamada comunicación no verbal.
Esta última da cuenta de estados
anímicos y actitudes personales. Abarca los gestos de expresión, que tiene
mucha influencia en lo que transmitimos, en nuestro comportamiento y no van
concibiendo como las personas que logramos ser. Así diversas
posturas donde se reflejan aceptación o rechazo. Vista de manera detenida
esta expresa más de las situaciones de las personas en cuanto que nos
expresamos con más fidelidad, aun no estemos plenamente conscientes de
ello.
No solo para el ser humano la comunicación es esencial, también lo es para
los demás seres vivos. Algunos se comunicación a nivel celular, incluyendo el
intercambio de señales entre animales de cualquier especie. Los animales
disponen de diferentes sistemas sensoriales para emitir y captar mensajes, y se
comunican y hacen trabajo en equipo, una de las funciones asociadas a estos
mensajes es el llamado previo al apareamiento. Así en muchos hogares, en
experiencias personales, se tiene constancia de las comunicaciones
desarrolladas. Incluso, en u plano más profundo también se asume la reacción de
las plantas ante ciertos estimulo de los humanos.
Cuidar, trabajar y enfocarnos en mantener una buena comunicación, puede ser
una tarea pendiente para muchos. La invitación es a dedicar tiempo para evaluar
y mejorar la calidad de comunicación que tenemos en nuestro entorno. Estar consciente de
la existencia de muchas tácticas que pueden ayudar a quienes
quieran lograr una comunicación sana y efectiva. No obstante, lo básico será
siempre hablar los temas necesarios con las personas indicadas, de manera
afectiva, atenta. Con deseos de comprender, valorar y respetar con quien se habla.
Quienes quieren comunicarse bien, practican el diálogo
y adquieren destrezas al intentarlo permanentemente, a estos le resulta mucho
más fácil desenvolverse en todos los órdenes de su vida, porque la comunicación
hace posible influir en las ideas y los sentimientos de los demás, y de ahí que
constituye un instrumento social importantísimo de cambio. En todos los casos un factor
clave para conseguir una buena comunicación es saber escuchar.
Les ha gustado este artículo a mis participantes del Diplomado en Terapia del Lenguaje y del Habla.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar