Cuidado si eres una persona muy tímida.

Si te han dicho que eres una persona tímida y tú también te has dado cuenta de que sí lo eres, debes saber que la timidez está relacionada a la ansiedad social. La timidez es la sensación de inseguridad o vergüenza que siente una persona ante situaciones sociales nuevas y que le impide o dificulta entablar conversaciones y relacionarse con los demás.

En los trastornos de ansiedad social siempre hay un objeto, hecho o situación al que tememos y evitamos, esas situaciones sociales que nos producen temor y nos incomodan. Vamos a entender qué es y cómo afrontarla, ya que una ansiedad social que llegue a tener alta intensidad se podría convertir en fobia social.

Debemos dar el justo valor a la opinión que tiene los demás de nosotros, no es asunto de que “no vivo para la gente”, en verdad a todas las personas nos importa la opinión que los demás tengan de nosotros mismos. Somos seres sociales, y en nuestra vida, buena parte de nuestro bienestar viene de la relación con los otros, como amistades, compañeros y familia.
Pero cuidado, este anhelo de gustar y ser aceptados, llevada al extremo, puede provocar problemas. Esto es un asunto de nivel o grado, de ser elevado el nivel de este deseo, afectará nuestras relaciones con los demás, de manera personal, profesional y familiar. Además, puede lacerar tu afectividad.
Algunos rasgos que definen la ansiedad social son: el temor intenso por una o más situaciones en las que tienes que relacionarte con gente o actuar ante la gente, como una fiesta, comer con otras personas, hablar en público. Pánico cuando se aproxima una situación social a la que se teme. Evitar participar de actividades sociales que le son aterradoras, en algunos casos se enfrentan pero tratando de reducir la ansiedad pensando en otra cosa o manifestando algún tic.
Ahora bien, -¿Qué podemos hacer?- Aquí presento algunas pautas que puede ayudarte bastante:
1.    Psicoeducate, lea, estudie y aprenda sobre la ansiedad y la ansiedad social, el hecho de entender la ansiedad, cómo se genera y cómo afrontarla es un gran paso para superarla.
2.       Disminuye el nivel de estrés cada día, organízate lo más que pueda.
3.    Practica relajación y meditación, escucha música y respira profundo, es que en este tipo de ansiedad los síntomas físicos que experimentan en situaciones sociales son demasiado elevados. A veces paralizan,  hacen sentir mal y pueden acabar bloqueándote.
4.    Autocontrola los pensamientos, los pensamientos son saltarines, cambia aquellos que te causen ansiedad, cámbialos por pensamientos como estos enunciados, “Voy a controlar mis nervios”, “Escucharé atento y aportaré con participación”, “Lograré poco a poco perder el miedo”, “Voy a lograr lo que quiero”, entre otros.
5.    Busca ayuda psicológica si es necesario, no dejes que la ansiedad te impida acercarte a quienes quieres.
En conclusión, tanto la vergüenza, la ansiedad en situaciones públicas, como la timidez, son aprendidas, por lo tanto las podemos desaprender, al principio parece imposible cambiar algo que ha estado formándose durante muchos años, pero se puede, no será cuestión de un día ni de dos, la constancia es clave, y un ayuda puntual si es necesario. Desde que des el primer paso veras mejoras y si persistes lo lograras, vamos cree en ti, hazlo por ti y por toda la gente que te quiere y está perdiendo tu muestra de afecto.

La autora es psicóloga. luzrosaestrella@gmail.com 

Comentarios

  1. Me identifico con ese escrito. Cuando yo inicie esta carrera, sufría mucha ansiedad cuando me iba a tocar hablar en público, pero empecé a leer libros de crecimiento personal a participar en actividades religiosas y eso me ha permitido superar esa parte.

    ResponderEliminar
  2. Parte de lo que dice ese escrito me toco vivirlo cuando entre a la universidad y tenia que pararme a desglozar y explicar un tema ante un grupo de persona pero gracias a Dios y los conocimientos adquirido lo supere como un 90% y me di cuenta que lo podia controlar para sentirme segura de mi misma

    ResponderEliminar
  3. Me identifico completamente con este texto yo era muy timida siempre medava miedo y verguenza hablar en publico y cuando empese a estudiar en el instituto tuve que desarrollar muchos temas frente a mis copañeras tiritava ,sudaba,pero empese a tomar confianza y despues sin ningun problema ,
    y me dio una cricis cuando presente mi tesis yo pensaba q no lo hiba a lograr
    lo unico que repetia dentro de mi yo puedo y lo logre ....

    ResponderEliminar
  4. Excelente articulo, yo era muy tímida, pero soy testigo de que se puede superar, antes en la escuela cuando hacían preguntas no contestaba por miedo a equivocarme y vergüenza.

    ResponderEliminar
  5. Mr identificó mucho ya que muchas veces quisiera acercarme a personas cercanas a mostrarle mi afecto y amor con un abrazo un beso pero mi timidez me lo impide y esto nos deja en desventaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Le das el justo valor que tiene la comunicación?

El Informe Psicopedagógico