La Familia Funcional
Una familia disfuncional es, en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones, según Wikipedia.
En tanto que, una familia funcional es aquella
donde las relaciones afectivas entre sus miembros se dan de manera horizontal;
sin embargo, se guarda la jerarquía entre las personas de autoridad y los
hijos.
En una familia funcional no todo es democrático.
Muchas familias dejan de ser funcionales cuando se invierte la jerarquía; por
ejemplo cuando los padres piden autorización al hijo, y cuando la jerarquía se
confunde con el autoritarismo.
Las familias funcionales, a diferencia de las
disfuncionales, satisfacen, aunque sea en los rangos mínimos, las necesidades
materiales como la alimentación, techo, salud, educación y diversión.
Observe estas características de una familia
funcional:
El contexto familiar proporciona a sus miembros una
sensación de pertenencia y aceptación que contribuye a desarrollar la identidad
personal y la autonomía de las personas que lo conforman. Sus vínculos
emocionales son generalmente estables y sólidos, sobre todo en el caso de
necesitarse para enfrentar una dificultad o amenaza.
Satisfacen, aunque sea en los rangos mínimos, las
necesidades materiales como la alimentación, techo, salud, educación y
diversión.
Se escuchan unos
a los otros, hablando claro y con deseos de comprender.
Se aceptan las
diferencias, los desacuerdos y los errores de cada quien, con juicio crítico,
sin culpar por esas diferencias.
Se acepta la
individualidad y se respetan, aunque
Se promueve la
madurez.
Todos se miran
cara a cara cuando hablan, aunque lo hablen no sea un tema
Hay armonía en
las relaciones.
Se demuestran y
manifiestan mucho contacto físico entre unos y otros.
Se hacen planes
juntos y todos disfrutan el compartir juntos.
Todos son
honestos y sinceros entre ellos.
La familia debe ser capaz de satisfacer las
necesidades básicas materiales y espirituales de sus miembros, actuando como
sistema de apoyo.
La familia debe ser vista como un conjunto de
interacciones. En una familia NO hay un “culpable”, sino que los problemas y
síntomas son debidos precisamente a deficiencias en la interacción familiar. El
funcionamiento familiar debe verse de manera circular, lo que es causa puede
pasar a ser efecto o consecuencia de, y viceversa. Eso es lo que puede permitir
llegar al centro de los conflictos familiares y por tanto a las causas de la
disfunción familiar, y juntos lograr que funcione.
La autora es psicóloga. luzrosaestrella@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario