Prevención de la Depresión

Dra. Luz Rosa Estrella

La depresión es una enfermedad que tiene un origen psíquico con manifestaciones que se extienden a lo fisiológico, afecta el organismo, la mente y las relaciones sociales, también la dimensión espiritual es tocada por esta; se presenta como un estado de ánimo triste por un mínimo de 2 semanas continuas. Con ella se pierde la capacidad de alegrarse.

Lamentablemente nuestro país tiene una tasa muy alta de casos de depresión en la población, esta psicopatología es terrible, ya que el sufrimiento por depresión puede llevar a ver el suicidio como la única salida, en muchos casos,

Las personas depresivas, la mayor parte del día sienten abatimiento, tristeza, sin energía y sin motivación, lo que puede descontrolar toda la rutina de sus vidas, les puede quitar el apetito y llevarlos a perder peso, o también lo contrario pueden comer con ansiedad y engordar. Lo peor es que su apetito es especialmente a comidas estimulantes para el subconsciente como dulces y harina, y es más frecuente por la noche, no tanto de día.

En la mente comienza a redundar el sentimiento de que no es útil, que nadie le toma en cuenta, que la vida no tiene sentido, con temor al futuro y apego al pasado.

Se puede salir de la depresión, pero implica un esfuerzo, hacerse consciente de que se necesita ayuda y tomar la decisión de buscarla. Algunas sugerencias para salir del cuadro depresivo pueden ser, realizar actividades de ocio, practicar deporte que aumenta los niveles de serotonina. Recuerda que tu fuerza de voluntad debe ser más fuerte que su desaliento. Compartir con gente positiva y que te quiera mucho. Establece metas realistas a corto plazo. Salir de una depresión es un proceso largo y puede haber recaídas en algunos casos. No dude en pedir ayuda profesional del psicólogo o psiquiatra.

Todos podemos prevenir la depresión, manteniendo una interacción personal ecuánime y reconciliadora, manejando las emociones con inteligencia, aceptándonos, perdonándonos, y evitando comparaciones con los demás. Además, cumpliendo horarios de descanso y recreación. Haciendo ejercicios y juegos de mesa. Comiendo sano, frutas, vegetales y tomar agua suficiente. Hay que vivir el presente, el aquí y ahora. Enfócate en los recuerdos positivos de las experiencias vividas.  Habla con tu gente querida y auto-premiate con, un gusto, un hobby o un cariño especial cada cierto tiempo. Confía en tus capacidades y se optimista ante la vida.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Le das el justo valor que tiene la comunicación?

Cuidado si eres una persona muy tímida.

El Informe Psicopedagógico