¿Tienes problemas para relacionarte con las personas? Trastornos de personalidad.
Si
sientes que algo no anda bien contigo y que estás teniendo dificultades para
relacionarte con las personas en lo familiar, laboral y social, te sugiero leer
este artículo que he escrito, útil para cualquier persona que le gusta
fortalecer tu madurez mental.
Los trastornos de la
personalidad se definen como un conjunto de alteraciones o perturbaciones de
las emociones, de la afectividad y de las relaciones sociales de las personas.
Quienes padecen algunos de estos trastornos suelen tener un patrón de comportamiento
inflexible e invariable, lo que interfiere con su bienestar emocional.
Existen varios
tipos de trastornos de personalidad, vamos a verlos:
El trastorno
Paranoide de la personalidad, se caracteriza porque quienes están
afectados muestran un patrón de desconfianza generalizada hacia las personas,
creen que los demás intentan dañarle. Tienden a guardar rencor. Sospechan
casi siempre que su pareja le es infiel.
En tanto, en el
trastorno Esquizoide de la personalidad, los síntomas más importantes son una
falta de interés por las relaciones sociales o personales, preferencia a la
soledad y a la introversión, mostrando distancia o indiferencia. Incapacidad
para disfrutar de las actividades sociales. Poco o ningún interés por las
relaciones sexuales.
Otro tipo de
trastorno, es el Esquizotípico de la personalidad, quien lo padece experimenta
pensamientos, creencias, discursos o conductas peculiares y distintos. Muy
parecido al Esquizoide, pero aquí el individuo muestra pruebas leves de pérdida
de contacto con la realidad, posee pensamiento mágico, ideas extravagantes, por
lo que son percibidos como raros.
El trastorno de
Personalidad Antisocial, está caracterizado por una indiferencia hacia las
necesidades o los sentimientos de los demás, egoísmo e insensibilidad. Quien la
padece miente, roba, usa apodos y comete estafas, por eso tiene problemas
legales recurrentes, tendencia a culpar a los demás.
También está el
trastorno Límite de la personalidad, se caracteriza por conducta impulsiva y
arriesgada, actos de suicidio y comportamiento autolesivo, y sexualidad
caótica. Su estado de ánimo cambia muy fácilmente. Problemas de identidad,
ambivalencia, sentimiento de vacío y aburrimiento.
En el trastorno
Histriónico de la personalidad, vemos características como búsqueda constante
de atención, excesivamente exaltado, drástico o provocativo en el plano sexual,
casi siempre con el objetivo de captar la atención.
Otro tipo, es el
trastorno Narcisista de la personalidad, se caracteriza porque quien la padece
se cree que es un ser especial y más importante que los demás, es arrogante,
falta de empatía, manipulación y exagera sus logros y talentos.
El trastorno de la personalidad
por Evitación, conlleva síntomas como una sensibilidad excesiva a las críticas
y al rechazo, temor a la desaprobación, a pasar vergüenza o a hacer el
ridículo. Tiene sentimiento de ser inadecuado o desagradable. Evita las
actividades por su timidez extrema.
En tanto, en el
trastorno de la personalidad Histriónica (Dependiente), se muestran esto
signos: una dependencia excesiva de los demás y siente la necesidad de que
alguien le cuide. Su conducta es dramática, sumisa o apegada hacia los demás.
No confía en sí mismo. Tolera tratos abusivos o inadecuados.
Por último, el
trastorno de la personalidad Obsesivo-Compulsiva, quienes la padecen muestran
una preocupación por los detalles, el orden y las normas. Son perfeccionistas,
se angustian cuando no logran la perfección. Indecisos, incapaz de relajarse y
de delegar tareas.
Generalmente, los
trastornos de personalidad comienzan en la adolescencia o en la adultez
temprana, aproximadamente el 10% de la población general tiene un trastorno de
la personalidad. En determinado momento de tu vida puede sentir algunas de
estas características, por ejemplo, una persona después de un asalto tenga
rasgos paranoides, pero eso no significa que tenga ese trastorno, para
diagnosticarlo se requiere de la valoración de un profesional del área.
Si tienes varios de
estos signos o síntomas, por largo tiempo y está afectando tus relaciones
interpersonales, analiza si debes buscar ayuda profesional. Es probable que no
te des cuenta de que tienes un trastorno de personalidad, porque te parezca
natural y normal tu manera de pensar y comportarte, o puede que estés culpando
a los demás por los problemas que tienes tu.
La personalidad es
la combinación de pensamientos, emociones y conductas que nos hacen únicos. Es
el modo en el que vemos, comprendemos y relacionamos con el mundo exterior, así
como el modo en el que nos vemos a nosotros mismos. Se forma durante la
infancia y en ella incide la interacción de los genes y el entorno.
Dra. Luz Rosa Estrella
Comentarios
Publicar un comentario