¿Te sientes con nerviosismo, malestar o preocupación? Cuidado con la ansiedad.
La ansiedad forma parte de la experiencia humana regular, puede ser una reacción normal al estrés o ante una amenaza, que moviliza las operaciones defensivas del organismo. Hay situaciones que te llevan a sentir ansiedad, un examen, enfrentar un problema difícil o tomar una decisión muy importante, este estado te puede dar impulso, energía o ayudarle a concentrarse.
La ansiedad se considera un trastorno cuando una persona emite esa respuesta emocional ante situaciones que interpreta o percibe como amenazantes o peligrosas, cuando en realidad no lo son. Esta manera de responder de forma inadaptada, hace que la ansiedad sea nociva, si es frecuencia y con intensidad, por lo que interfiere en el desarrollo de la actividad habitual de una persona. De ahí que la ansiedad sea considerada un trastorno mental prevaleciente en la actualidad, debido a la serie de cuadros psicológicos que comparte y se manifiestan en diversos desajustes a nivel cognitivo, conductual y psicofisiológico. Estos factores son expresados en diferentes ámbitos como el familiar, social y laboral.
Antes, los trastornos de ansiedad solían considerarse relacionados exclusivamente con conflictos intrapsíquicos. Actualmente se acepta que en su origen participan factores biológicos, psicodinámicos, sociales, traumáticos y de aprendizaje.
Los trastornos de ansiedad están entre los que más afectan las personas, le supera los trastornos depresivos. En el año 2015 un 3,6% de la población mundial padecía algún trastorno de ansiedad, más mujeres que hombres, con los mayores casos den las regiones de América, según la OMS.
Los trastornos de ansiedad más frecuentes son: el trastorno de ansiedad generalizada, obsesivo-compulsivo, de pánico, de ansiedad social (fobia social), la agorafobia, por separación y el inducido por sustancias. Independientemente del tipo y causa que provocó el trastorno de ansiedad, se cuenta con enfoques terapéuticos variados, la visita a un psicoterapeuta puede ser lo mejor.
También, se pueden tomar medidas para cuidar la salud mental de cualquiera de
los trastornos, mantenerse activo y optimista, participa en
actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien contigo mismo, disfruta la
interacción social, de los afectos. Psicoedúcate, lee artículos como este. Evita el consumo de alcohol y cigarrillos.
Algo muy importante es ser agradecido ante la vida, de lo poco o mucho que
tienes, porque el afán por tener más que el ser genera mucha ansiedad a la
sociedad de hoy. Esto favorece tu calidad de vida en sentido general y siempre alivia
las preocupaciones.
Dra.
Luz Rosa Estrella
Psicóloga
Comentarios
Publicar un comentario