Una decisión potable
Como seres humanos nacemos en blanco, sin ideas ni prejuicios, pero nacemos en una familia, en una sociedad, de una región, de un país... En fin, que las líneas que se escribirán sobre nuestros primeros aprendizajes y mucho de la forma en la que veremos al mundo están ya predispuestos.
Y en muchas de esas líneas es donde aprendemos de manera indirecta mucho de lo que hasta hoy sabíamos sobre la superación. Sobre lo que debemos aspirar para nuestra vida. Y sea cualquiera el acuerdo o desacuerdo que tenemos con esas ideas, habrán siempre entre ellas las que son para aprender, y las que son para olvidar.
En nuestra sociedad se hace en mucha medida una equivalencia entre superarse y tener muchos ingresos económicos, que es lo mismo decir que toda persona con más dinero que otra está más elevada que la última, y dicho así, ya nos damos cuenta de que hay algo extraño en ese razonamiento. Un razonamiento que está tan arraigado en la ideología popular, que cuando la persona piensa en su superación, piensa en mecanismos para ganar más dinero, o sacar mayor provecho del que ya gana. Y al final todo se reduce al conocimiento sobre el recurso económico, cómo conseguirlo o cómo manejarlo. Y nada más.
Y ese último es el detalle clave de todo el planteamiento. Por supuesto, el dinero es importante, y es un recurso que hay que considerar siempre. Pero el dinero no es un indicador de superación personal. Puede serlo la educación, pero no el dinero.
Es por ello importante hacer un esfuerzo y separar los tabúes, comenzar a aclarar que una cosa es hacer crecer la riqueza de dinero y otra la riqueza de persona. Y aunque no lo parezca esto es muy importante, no vaya a ser que nos enfrasquemos en un afán que no podamos alcanzar ni tenga sentido como esfuerzo.
“Todos los días,
y desde todos los puntos de vista, me siento cada vez mejor.” - Émile Coué
De este modo podemos
decir que la superación personal es el conjunto de iniciativas y acciones que
(lucrativas o no) están orientadas a satisfacer objetivos espirituales, emocionales,
educativos, y de realización. En general, sirven a la persona y pretenden
añadir cualidades a ésta.
Lo fundamental es
mejorar en las actividades que realizamos, la superación personal nos conduce
inevitablemente a la revisión constante de nosotros mismos (tu contra ti) en
dónde una victoria representa dejar atrás un mal hábito, mejorar nuestra
práctica profesional, eliminar actitudes que dañan la convivencia o nuestra
felicidad.
Superarnos como
persona es trascender. Es saber aprovechar las circunstancias de nuestro
entorno y ser hábil en construir un balance, lograr una simbiosis en la que
todos se benefician, sin que nadie se destruya o dañe.
Sabiendo esto, es más
que un deber de cada persona pretender cada día ser un poco mejor que el día
anterior en algún aspecto de su vida, y por extensión en cada uno de ellos. Es
un paradigma que sirve desde muchos puntos de vista y se extiende a cada
ámbito, pero lograr cambios significativos y duraderos requerirá no solo que
seamos exigentes con nosotros mismos, también hay que ser potables con nuestras
pretensiones. Pero… ¿Qué es “ser potable”?
La potabilidad se
refiere a la característica de una sustancia líquida para que, al ser ingerida,
no cause un perjuicio a la salud. No afecte el bienestar de quien la bebe.
Haciendo equivalencia rápidamente podemos notar que ser potable consiste en
tener actitudes propicias al bienestar, tanto propio como común, ya que ser
potable requiere que seamos saludables para los demás tanto como para nosotros.
Es la superación
personal por tanto el ejercicio de la constante mejora de la calidad de vida y
la construcción de más capital humano, con el objetivo de, aproximándose a las
metas y aspiraciones de vida, realizar las actividades individuales, sociales,
familiares y profesionales con un mayor grado de satisfacción y realización.
Los principales
retos a los que nos enfrentaremos residirán en nosotros mismos como grandes
murallas por derribar. Conocernos a nosotros mismos y delimitar bien nuestros
intereses será esencial para ser constantes, así como el manejo de nuestras
emociones para tomar siempre decisiones inteligentes y mantenernos entusiastas
en la perseverancia que requiere el día a día.
¿Cómo nos vemos a
nosotros mismos ante la vida, resolviendo nuestros problemas? Es una pregunta
que no debe faltar en nuestra búsqueda, decidir cómo vamos a enfrentar las
dificultades, si la prioridad es la solución definitiva o correcta, o si por el
contrario la apresurada y forzada; si vamos a tener actitudes atacantes y
adversas, o por el contrario nos manejaremos de forma resolutiva y potable. Es irrealista
pensar que vamos a crecer en un entorno con todas las puertas abiertas, o con
todas las soluciones dadas, mucho menos con situaciones fáciles de comprender y
manejar. Por eso superarse como persona requiere de un ejercicio en el que
saber cuál es la meta y que hay que hacer para avanzar es básico, es un camino
empinado, pero al final te espera una enorme cima, en donde la vista es una
vida mejor.
Luz Rosa Estrella
Presidenta IPEF
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto una decisión potable nos plantea que el ser humano aprende de lo que el mundo o la sociedad le provee y esos primeros aprendizajes-conocimientos en muchas personas van creando la idea de que así sera su mundo futuro, con lo que se va desarrollando la idea de superación, pero en realidad hay que saber cuáles de esas ideas orienta las lineas correctas y cuales no, pues en muchas ocasiones tenernos que desaprender para aprender, ya que en nuestra sociedad se tienen los tabúes de que un símbolo de superación es poseer dinero o vienes económicos; sin embargo en este texto se demuestra claramente que la superación viene de la mano con los niveles de conocimiento que las personas desarrollan a través de su educación presentando cualidades y dotes de superación, ademas conociéndose a si misma y buscando las estrategias y habilidades de ir cambiando lo que considera y reconoce que no esta bien, con una actitud positiva, ya que de esta depende todo en tu vida. Por tal razón una persona potable es aquella que presenta niveles de superación por medio de los conocimientos que se pueden convertir en paradigma de los demás, es decir que no dañan, sino que predican con el ejemplo.
ResponderEliminarEs inconcebible, que yo nunca me había detenido a pensar en las diferentes definiciones de superación personal, como lo señala el texto, la sociedad los patrones de familia y comunidad nos dicen y motivan a tener un concepto de superación personal y es verdad, que para mi parte de la superación estaba en lo económico, no en lo personar en nuestra interioridad. Cada día, aunque pensamos en ser mejores personas venimos arrastrando una memoria que nuestra familia, la comunidad y nuestra propia vida que nos dicen superación e igual que tu familia vista, coma mejor, estudien en buenas universidades, tenga un buen auto, puedas ro agrandar tu casa, viajar a diferentes lugares del mundo haciéndote esto una una persona superada emocionalmente sino, superada económicamente y que solo eres un obreros mas, pero, con diferente estatu social, olvidándote así de ti y viviendo para los demás.
ResponderEliminarDentro de nosotros Está la riqueza más importante sólo necesitamos profundizar meditar y creer en el valor y la capacidad que poseemos para desaprender los tabúes
ResponderEliminarMuy buena reflexión que nos ayuda a saber que al final lo importante es saber a donde quiero llegar, cual es mi meta en la vida. Saber que el dinero no es lo que me va a dar la felicidad en la vida, es importante pero no lo es todo.
ResponderEliminar