Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

¿Cuál es el reto más grande de los padres de hoy?

Imagen
La sociedad hoy en día pocas veces nos pone a valorar las prioridades de nuestra existencia como seres humanos, por eso tantas personas al final de cierta etapa de su vida se sienten fracasadas y arruinadas. Un dicho dice: “Aprendemos a ser hijos cuando somos padres, aprendemos a ser padres cuando somos abuelos y aprendemos a vivir cuando estamos muriendo; menos mal que aprendemos”.  En un mundo que circula a altas velocidades y nos crea necesidades que realmente no necesitamos, quien sufre el mayor perjuicio es la familia, más directamente, los hijos. Los retos de los padres en la actualidad son muchos y muy variados, algunos mucho más complejos que otros, hay tanta distracción que pensamos que nuestros hijos son incapaces de controlarlas, y no nos damos cuenta que los padres a veces somos más marionetas del sistema que los hijos, pensamos que no se puede criar al niño sin el iPad, cuando en toda la historia de la humanidad no existía tal cosa, usted se crió sin una y no le hi...

La Cooperación

Imagen
La cooperación es la acción simultánea de dos o más entidades que obran juntos y producen un mismo efecto. Es el resultado de estrategias aplicadas para ayudar a grupos, actuando en conjunto para lograr, construir o alcanzar algo. Una persona con este valor es aquella que une sus fuerzas y capacidades a otros para alcanzar un fin, un propósito. Muchos organismos en el mundo han logrado cosas inmensas por medio de la cooperación, y de no haber sido así, es muy difícil que lo hubieran alcanzado. Como valor que nos acerca a los demás, que nos impulsa a tener buenas relaciones interpersonales y nos estimula a lograr el éxito propio, buscando también un bienestar para otros. En la vida, debemos ser cooperativos con los demás, porque simplemente necesitamos de la cooperación de otros en nuestra propia vida para lograr lo que anhelamos. La vida misma recompensa en cooperar con el mundo, con los demás, con la naturaleza, con el bien común. Para desplegar cooperaciones entre comunidades...

Foro de Rectores de Las Américas, Panamá 2015

Imagen
El primer Foro de Rectores, en el marco de la VII Cumbre de Jefes de Estados, constituye una experiencia muy significativa, que marcará la mirada de las universidades de Las Américas, fue un compartir experiencias, formas de ver la educación, visiones y testimonios concretos entre los más de 400 rectores de diferentes universidades públicas y privadas más sobresalientes de los 35 países del continente. Participé representando al Rector de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) en este foro. El Objetivo del evento era analizar, discutir y construir recomendaciones a los Presidentes y Jefes de Estado de Las Américas, sobre prosperidad y educación universitaria, y los desafíos de cooperación que conllevan para nuestros países. Específicamente en los siguientes temas: 1) Movilidad Académica.  2) Tecnología e Innovación: El aprovechamiento de la tecnología y la innovación para la mejora de la educación universitaria y la investigación en la región. 3) Desarrollo Económico Sostenible...

“Adaptación de las personas al entorno social”

Imagen
http://lainformacion.com.do/noticias/opinion/columnas/4911/adaptacion-de-las-personas-al-entorno-social La adaptación al entorno es un proceso natural, en el que las personas modifican sus patrones de comportamiento, buscando ajustarse a las normas y situaciones vigentes en el medio social en el que se encuentran. La adaptación es una forma de socialización secundaria, ya que opera tomando como base las habilidades previas que las personas poseen. En ese proceso de adaptación las personas abandonan hábitos o prácticas que formaban parte de su comportamiento, igualmente adquieren otros más acordes con las expectativas que se tienen de su nuevo rol.  Las personas en todas las edades tienen la capacidad de adaptarse a su entorno y la oportunidad de aprender de las experiencias vividas. Las informaciones que reciben día a día constituye el insumo que alimenta su conducta, en la cual incide también la herencia y la genética que juntos forman el componente biológico de la personalidad. L...

Reuniones buenas

Imagen
Parece la misión más difícil del mundo, hasta una utopía, estamos acostumbrados a que en casi todo escenario una reunión tenga una frecuente sensación de pérdida de tiempo e improductividad. Sin embargo, como participantes u organizadores de una reunión podemos producir el efecto y el resultado contrario y convirtiendo a esas largas sesiones aburridas en buenas reuniones. En la búsqueda de nuestra reunión productiva, debemos iniciar diciendo, que toda reunión realmente comienza mucho antes del encuentro, ya que antes de reunirse hay un elemento que debe estar claro y transparente como el agua: el objetivo de la reunión. Por donde debe comenzar toda reunión es por establecer el objetivo preciso y específico para hacerla y determinar cuáles son los temas pertinentes a ese objetivo. Si no hay un objetivo, no hay que reunirse. Naturalmente, ahora prosigue la planificación. Elegir una hora y un día, establecer a conciencia el momento idóneo dentro del calendario para que se produzca este en...

“El Constructivismo desde su aplicación en el Nivel Básico de la Educación Dominicana...”

INVESTIGACIÓN: “El Constructivismo desde su aplicación en el Nivel Básico de la Educación Dominicana: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado” Dra. Luz Rosa Estrella http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/989/1/El%20constructivismo%20desde%20su%20aplicacion%20en%20el%20nivel%20basico%20.pdf

Hacia la Responsabilidad Social de la Universidad Dominicana

Dr. Angel Hernández  Dra. Luz Rosa Estrella  LIBRO:  La Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a Distancia    http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/oevalc_2012_(rsu).pdf    Página 161 

Servicio Comunitario

Amarilis Pérez de Zapata y la Dra. Luz Rosa Estrella ofrecen una charla los jóvenes del Liceo Gabriel Franco en Baitoa. http://baitoaes.blogspot.com/2011/08/amarilis-perez-de-zapata-y-la-draluz.html