Terapia Sistémica: El modelo sistémico, una experiencia desde la Rep. Dom.

 

Terapia Sistémica

El modelo sistémico, una experiencia desde la Rep. Dom.

Dra. Luz Rosa Estrella

 

Santiago, Rep. Dom. 1º de septiembre 2021.

Trabajo a presentar en Congreso Modelos Sistémicos en Latinoamérica.

 

Profesionales consultados por la Dra. Luz Rosa Estrella, Psicóloga, Psicoterapeuta:

Jhairo Núñez, Psicólogo Clínico, Psicoterapeuta. Mirtha Gómez, Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta. Grecia Franco, Psicóloga, Psicoterapeuta Familiar. Nataly Corporán, Psicóloga Clínica, Terapista Familiar y, Aidé Guzmán, Psicóloga, Terapista de Familia.

 

Analizado el paradigma de la terapia sistémica, me atrevo a plantear algunas apreciaciones desde la práctica de 6 psicoterapeutas que incorporamos, estudiamos y trabajamos el enfoque sistémico en Rep. Dom.

Primero. El enfoque sistémico, es un modelo pendiente de compresión plena, a la luz de sus fundamentaciones y su origen, en el contexto dominicano.  Según el Psicólogo Clínico Jhairo Núñez (2021) aún en nuestro país “se entiende que terapia sistémica es igual a terapia familiar, desconociendo que el modelo sistémico no es de exclusiva aplicación en terapia de familia, sin descartar algunos casos de psicoterapeutas dominicanos que distinguen muy bien la aplicación sistémica para un abordaje desde lo individual, pareja, como también aplicado a diversos grupos sociales y laborales”.

Esta interpretación puede deberse a que los modelos sistémicos en psicoterapia han estado ligados a la de los modelos de la terapia familiar, donde ha tenido una mayor aplicación y auge.

Diego Tapia en el 2018, dijo que la “Terapia Familiar Sistémica debe verse como un proceso de acompañamiento a las personas en sus dificultades para encontrar alternativas a las mismas. Esta forma de trabajo psicoterapéutico requiere la adopción de una nueva manera de ver el mundo y lo que sucede en él, a través de la integración del enfoque sistémico”.

Esa nueva mirada del modelo sistémico se centra en la relación que se da en la dinámica familiar. Según Virginia Satir, “el carácter sistémico, tiene que ver con la interacción entre los miembros de la familia, entre otros contextos interpersonales, entre el pasado y el presente y entre el organismo y el medio”.

El proceso terapéutico sistémico es una construcción que, si bien es cierto se puede realizar mediante la aplicación de algunas técnicas, también tiene mucho de arte, de ahí el reto de poseer competencias profesionales de alto nivel y de cierto sentido común, además, de la capacidad de creatividad que puede ser fundamental en la construcción de este tipo de intervención.

La psicoterapeuta familiar, Grecia Franco (2021) afirma que “en el proceso terapéutico se debe ver al ser humano en sus entornos, en su sistema familiar y contexto donde se relaciona. Ver el síntoma como respuesta a lo que pasa en el sistema. Cuando hago terapia, no puedo apoyar al paciente, sin ver su familia, todo cambio influye en el sistema familiar, cada uno cambia indirectamente, o de igual modo, si cambiamos el sistema familiar, también cambiamos el sistema individual”.

Debemos asimilar, que el enfoque sistémico es una herramienta intelectual muy poderosa que puede responder a una necesidad concreta de abordar la complejidad. Es una aproximación multidisciplinar a una serie de problemas del saber humano y también es una gran ayuda para comprender sistemas en los que las interacciones son muy fuertes e importantes, de ahí que se visualiza muy completo para intervenir la dinámica de la familia.

Según Aidé Guzmán (2021), este enfoque “se aplica para las dificultades en el núcleo familiar, tanto por problemas con la pareja, problemas con los hijos, problemas de vínculos entre hermanos, situaciones que se presentan con las adicciones, la violencia, depresión, ansiedad, así como los provocados por características como la estructura y tipos de familia”, además, la psicoterapeuta añadió, “que es efectiva desde los patrones transgeneracionales, en el encuadramiento, la reestructuración, las fronteras y el establecimiento de los límites entre los diferentes miembros que convergen en un mismo sistema.”

Segundo. Según Jhairo Núñez (2021) el enfoque sistémico se ha “cualquierizado”, muchas universidades ofrecen postgrado bajo este modelo a estudiantes que no son psicólogos.

Desde la formación universitaria en las especialidades de la psicología, existe la crítica de que otros tipos de profesionales, que no son psicólogos, pueden cursar programas de maestrías sobre terapia familiar, terapia de pareja, psicopedagogía, entre otros. Ese es un debate pendiente.

Se demanda, ser un poco más selectivo y cuidadoso, ya que son áreas de especialización que deben estar ceñida a los profesionales de la piscología. De ahí que muchos profesionales de la medicina, trabajo social y educación, estén ofreciendo servicios psicoterapéuticos, y aplicando de manera deficiente la terapia sistémica y otras corrientes.

Algo importante, es saber la utilidad de la terapia sistémica, no solo es la familia, sino también con una persona, grupo o institución, la diferencia es que se ve y trabaja la situación desde la perspectiva sistémica, desde la persona como un todo.

Tercero. Existe cierto avance en la comprensión de la salud mental y la población dominicana está tomando mayor conciencia sobre la importancia de atender su salud emocional por medio de la terapia psicológica, y está en aumento el reconocimiento de los beneficios de la terapia familiar y de pareja.

Las universidades están incorporando a sus ofertas formativas la Maestría en Terapia Familiar, más de 5 universidades la tienen. Entre las que están la UAPA, UASD, INTEC y UNEV.

Según la psicóloga clínica Nataly Corporán (2021) hoy en día, con la situación epidemiológica por el COVID-19, “se ha intensificado la demanda del profesional de la salud mental, vemos casos de familias completas con síntomas marcados de ansiedad y depresión producto del confinamiento, otras con grandes dificultades de interacción y comunicación, las cuales a través de la terapia familiar sistémica se les presentan alternativas y nuevas formas de ver el mundo”.

En el país, hay logros que son una buena señal, es que ya el sistema de seguridad social, está incluyendo en varios planes de seguro médico la cobertura de la asistencia psicológica. En parte, gracias a esfuerzos realizado por el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), primer colegio del Caribe, creado en el año 2001.

La terapia familiar y de pareja sistémica ha tenido grandes avances en República Dominicana, la población en general ha asumido la importancia de incorporar el terapeuta familiar para intervenir las crisis que les afectan como familias desde diversas estrategias, técnicas y actividades.

Las técnicas más implementadas en terapia sistémica familiar son la historia familiar, el genograma y la dirigidas a mejorar la comunicación, las terapias breves de Virginia Satir, la estructural de Salvador Minuchin, y las propias de la terapia cognitiva conductual. Mirtha Gómez, destaca “la función social de muchos colegas, que aplican la Psicoeducación, realizando programas de orientación, educación y sugerencias concretas para el cuidado de la salud mental, y prevención de trastornos, con esto crean conciencia en la ciudadanía a través de los distintos medios de comunicación”.

En conclusión, este panorama presentado a la luz de 6 estudiosos del modelo sistémico, nos desafía grandemente, en el sentido de consolidar una conceptualización más científica del modelo en nuestro contexto, al tiempo que nos compromete ante las instituciones a un celo o reclamo de cerrar la apertura de candidatos a cursar maestrías en estas áreas, sin poseer el título de licenciado en psicología.

El principal objetivo debe ser unirnos a redes y asociaciones dedicadas a la investigación de la terapia sistema para fortalecer el abordaje psicoterapéutico desde el modelo sistémico, el cual goza de buena valoración en Latinoamérica y el mundo, así impactamos positivamente la calidad de los programas de estudios y de los programas de intervención. 

Comentarios

  1. Casino - DrmCD
    Check for 광명 출장안마 casino slot machines in your city. 여수 출장안마 · Choose from over 500 casino slots, video poker and many other 의왕 출장마사지 games to play! · Use the 포항 출장마사지 “Deposit Money” link for 군포 출장샵

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Le das el justo valor que tiene la comunicación?

Cuidado si eres una persona muy tímida.

El Informe Psicopedagógico