Reforzar la autoestima



Si estás sintiendo miedo a tomar decisiones, si tienes mucha indecisión, si ya no estás disfrutando la vida como antes, y no te motiva compartir con las personas, cuidado, el problema no está fuera, es hora de revisar y pensar qué está sucedido al interior de ti.

Puede ser que tu autoestima esté baja, entonces, necesita ser reforzada y trabajada, porque la baja autoestima puede provocar la aparición de muchos trastornos psicológicos.

Cuando la autoestima es alta, se nota, pero cuando está baja, se nota muchísimo más.

Aquí algunas tácticas que te pueden ser bien útil:

Es momento de aceptarte como eres. De reconciliarte y aplicar misericordia contigo. De ese modo te amaras, con las cosas buenas y las no tan buenas que posees. La autoestima es la percepción, el sentimiento, la consideración y el aprecio que te tienes a ti. Las personas que no se aceptan, viven arruinando sus relaciones y logros profesionales porque creen que no merecen tener amor, ni éxito.

Has acto de conciencia, para ello medita y reflexiona, así te podrás conocer interiormente, reconociendo tus debilidades, pero también tus valores. Ten decisión y disposición para mejorar esas conductas que no están a tu altura y que te restan más de lo que te suman.

Comienza a enfrentar la vida desde una actitud proactiva, no te pongas límites ante ningún problema o situación, más bien enfréntalo, acepta el desafío y véncelo. Es asunto de que reconozcas los errores para poder corregirlos, así aprendes de ellos. 

Debes tratarte con respeto y autoafírmate, mantén coherencia con lo que piensas, sientes y deseas, Muéstrate tal cual eres, no necesitas complacer a nadie para caerle bien, quien se respeta así mismo, gana mejores personas como amigos.

Cultiva la integridad personal, se coherente con tus creencias, valores e ideales en tu proceder.

Cuando no sigues tus convicciones y valores caes en contradicción, sales de control, sientes que el cielo se te desploma y que la autoestima se te quiebra. Reconoce si necesitas terapia.

Aprende a identificar tus límites, y asumir la responsabilidad de tus comportamientos y decisiones, así como de tus deseos, virtudes y creencias; lo cual indica que también eres responsable de tu felicidad, también hazte conscientes de las situaciones que se escapan de tu control.

Ponle propósitos a tu vida, la felicidad es una decisión, no se da al azar, ni depende de otras personas, sino que dependen de ti.  Toma las riendas de tu destino. Utilizas todas tus capacidades para lograr aquello que realmente te apasiona y satisface. El momento es ahora.

Si desea escuchar y ver este artículo en video entre: https://youtu.be/71LiWSSOX7M  

La Autora es Psicóloga.

Twittear:  @DraLuzRosaE

Instagram: 1- @luzrosaestrella    2- @institutoipefoficial  

Facebook: 1-  Luz Rosa Estrella   2-  Instituto PsicoEducativo Familiar, IPEF

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCzYqTxsVslCBRrvMvabJhaw/videos

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Le das el justo valor que tiene la comunicación?

Cuidado si eres una persona muy tímida.

El Informe Psicopedagógico