“Autocuidado y Estrategias para la Resiliencia”
Dra. Luz Rosa Estrella
Mayo 2020.
Estamos viviendo una experiencia difícil, triste,
que es una prueba para evaluar nuestras fortalezas y capacidades, esta
experiencia de la pandemia es estresante.
El estrés forma parte de la vida, se supera, pasa, pero
si es muy fuerte y prolongado carga al cerebro de cortisol y catecolaminas,
el cerebro de altera, se inflama, se intoxica y trae problemas para el
funcionamiento de las neuronas, puede provocar trastornos físicos y mentales.
Por eso es tiempo de mirar con esperanza, con
resiliencia, vamos a resistir y a manejar la realidad, para ello es necesario
que creas en ti, que confíes en ti. Te presento algunas estrategias
importantes.
La esperanza se desarrolla desde el pensamiento y las
acciones:
No te sobre preocupes: no todo está tan claro en la
vida, hay cosas que no entendemos, y no vamos a entender totalmente, pero con
mentalidad flexible, de apertura, actitud y mirada templada, actitud
propositiva, podremos entender mejor y en esa medida avanzamos superando la
adversidad.
Reconocer que, dentro de ti, tienes Fuerzas: Tú tienes fuerzas y capacidad
para levantarte cada día, hacer las cosas que corresponde, aunque no veas
solución, reconocer que tienes actitud y capacidades te acerca a la resolución,
así te posicionas en un escenario de mayor esperanza y comienza la creatividad
resolutiva.
Diferenciar dolor de sufrimiento, puede haber dolor sin
sufrimiento. Comprender el dolor, verlo como parte de un proceso, como alerta
para prestar atención a algo. Entender el dolor y buscarle solución, sufrir
puede ser una decisión, es como lanzarse a la ruina, al conformismo sin luchar
para resolver. Debes transformar tus heridas en oportunidades de crecimiento y
mayor fortaleza, transformar las tuyas y ayudar a otros a transformar las de
ellos.
Perdonar: Para resistir hay que botar carga de la mochila,
rencor, odio, sufrimiento, el perdón tiene un efecto sanador inmenso, el rencor
daña e intoxica el cerebro y el alma, acaba con la esperanza. Este propicio el
momento de confinamiento y pandemia para revisar a quién le debemos ofrecer un
perdón, o quien le debo pedir perdón, iniciando por un autoperdón, son palabras
de esperanza “te perdono” y “perdóname”.
La Unión Familiar - afiliación: Es tiempo de unidad familiar,
para ser más fuertes. Para disminuir el nivel de impacto de las secuelas de la
pandemia, tanto física como mentales. En el seno de las familias se construyen
actitudes esperanzadoras, de mirada hacia delante. La familia suple afecto,
carácter y sentido de pertenencia, básico para ser fuertes. También motiva a
seguir las metas trazadas hasta lograrlas.
Por último, busca realizar actividades que te gustan,
juega, relájate, todo esto aumenta los pensamientos positivos, la creatividad y la
esperanza.
Has planes, ambiciona más allá de
tu persona, intégrate a grupos familiares y social, pon tu parte, esto te hará
sentir útil y aumentará el nivel de esperanza.
Para concluir, buscar Ayuda: hablar, confiar en alguien,
puede ser que sufras al hablar, pero luego te supera. Si vemos que la carga es
muy fuerte, buscar ayuda psicológica.
La autora es Psicóloga | Instagram: @luzrosaestrella | Facebook: Luz Rosa Estrella
Excelente
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarExcelente estrategia
ResponderEliminar