La Psicoterapia: algunas puntualizaciones.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4qGzdYU7z7KoWC2_Gc851HsQIMBjxfyL83C7L4M1LElH5z_l0OaZfT_Lp9jDzmUHQAF6p6zFC-9yXNsg4DJHu0zg8kSlnxsIM3e-naCWtoy9uIKmcfy1mD2NcmVz3kskS4BaQet1NublF/s320/FOTO+LUZ+MANOS+EN+ALTO.jpeg)
La Psicoterapia ha sido definida como un tratamiento psicológico para abordar una variedad de trastornos de salud mental, por medio de la cual, los profesionales de la psicología ayudan a las personas a llevar adelante sus vidas más felices, saludables y productivas. Según APA, la Asociación Americana de Psicología, la psicoterapia es un “tratamiento de colaboración entre un individuo y un psicólogo” donde el psicólogo utiliza “procedimientos científicamente validados para ayudar a las personas a desarrollar hábitos más saludables y más efectivos”. Desde esta definición, considero que la psicoterapia aporta significativamente a la calidad de vida de las personas, desde varias dimensiones humanas y científicas. Al decir de Laplanche y Pontalis, la “es, en sentido amplio, todo método de tratamiento de los desórdenes psíquicos o corporales empleando medios psicológicos y, de manera más precisa, la relación terapeuta-paciente…”. En síntesis, la psicoterapia consiste en un conjunto de proce...